Teuchitlán: Acto de Memoria, un altar para no olvidar
- aalesa999
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
En el Museo Memoria y Tolerancia se levanta un altar que no busca solo honrar, sino también despertar conciencia...
“Teuchitlán: Acto de Memoria” rinde homenaje a las víctimas que perdieron la vida en el Rancho Izaguirre, un lugar que durante más de una década fue escenario de exterminio en el estado de Jalisco.
A través de objetos, fotografías, testimonios y símbolos de duelo, esta instalación nos invita a mirar de frente una de las peores tragedias que han sucedido en nuestro país en los últimos años, un llamado para que algo así no vuelva a ocurrir.
Más de doscientos pares de zapatos, maletas, identificaciones y restos humanos calcinados fueron hallados allí por madres buscadoras que, con amor y tenacidad, rescataron fragmentos de verdad en medio del horror.
Inspirado en el trabajo de Indira Navarro (líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco) y en la investigación periodística de Sandra Romandía (Testigos del horror, 2025), este altar es un llamado a la memoria colectiva. Detrás de cada testimonio hay una historia de resistencia y una exigencia de justicia frente a la impunidad que todavía marca a miles de familias mexicanas.
“Teuchitlán: Acto de Memoria” nos recuerda que recordar es también un acto de justicia. Que los nombres no se borren, que los silencios no se impongan. Porque mientras no haya verdad ni justicia, la herida del país seguirá abierta.
Pero... ¿Qué es el "Museo Memoria y Tolerancia"?
Ubicado frente al Hemiciclo a Juárez, el Museo Memoria y Tolerancia ha sido desde 2010 un espacio dedicado a la reflexión y la conciencia social de promover:
- Derechos humanos 
- La empatía 
- La acción frente a la violencia y la indiferencia. 
📍 Plaza Juárez, Centro Histórico, Ciudad de México
🕒 Martes a viernes: 9:00 a 18:00 h | Sábados y domingos: 10:00 a 19:00 h






Comentarios