top of page

"Global Meetings Industry Day: Impulsando el Futuro del Turismo en México"

  • Foto del escritor: Zared Cerón
    Zared Cerón
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

El Global Meetings Industry Day (GMID) se ha consolidado como un evento clave en el calendario de la industria de reuniones y eventos a nivel mundial. En México, su celebración no solo resalta la importancia de este sector, sino que también actúa como un catalizador para el desarrollo económico y social del país. Este ensayo argumenta que el GMID es fundamental para fortalecer la industria de reuniones en México, promover el turismo y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector.



En primer lugar, el GMID proporciona una plataforma para visibilizar el impacto económico de la industria de reuniones. Según estudios, este sector genera miles de millones de dólares en ingresos y empleos en todo el mundo. En México, la Secretaría de Turismo y el Consejo Nacional Empresarial de Turismo (CNET) han destacado que el turismo de reuniones es una de las áreas con mayor potencial de crecimiento. Al celebrar el GMID, se crea conciencia sobre la relevancia de este sector, lo que puede atraer inversiones y fomentar políticas públicas que apoyen su desarrollo. Además, el GMID promueve la colaboración entre los diferentes actores de la industria. Durante este evento, se instalan Mesas de Trabajo del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones, donde profesionales, empresarios y autoridades se reúnen para discutir estrategias y compartir mejores prácticas. Esta interacción no solo fortalece las relaciones entre los participantes, sino que también permite la creación de redes de contacto que pueden resultar en futuras oportunidades de negocio. La colaboración es esencial en un mundo cada vez más interconectado, y el GMID facilita este intercambio de ideas y experiencias.



Por otro lado, el GMID también tiene un componente social importante. Al reunir a profesionales de la industria, se generan espacios para discutir temas relevantes como la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en el turismo de reuniones. Estos diálogos son cruciales para asegurar que la industria no solo crezca en términos económicos, sino que también lo haga de manera responsable y ética. La promoción de prácticas sostenibles y la inclusión de diversas voces en la planificación de eventos son aspectos que pueden transformar la industria y hacerla más resiliente ante los desafíos futuros.

Comments


PAGINAS OFICIALES

ECOS DE HOY

REVISTA

SOPORTE

AVISO LEGAL

Ecos de Hoy © 2024 Todos los derechos reservados.

bottom of page