Josefina Rodríguez expone la planeación de turismo en el Colegio de Defensa Nacional
- aalesa999
- 18 jul
- 2 Min. de lectura

El pasado 16 de Julio del 2025, la secretaría de turismo en México, Josefina Rodríguez Zamora fue al Colegio de Defensa Nacional en CDMX junto a oficiales superiores y alumnado del mismo, donde mostro la política turística del país y compartió las metas para fortalecer el sector cómo motor del bienestar y la prosperidad compartida.
Se detallaron metas generales y específicas orientadas a cumplir objetivos trazados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en especial aquella meta que dicta el posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
Utilizando de base los indicadores macroeconómicos del primer semestre del 2025, manteniendo una tendencia de turismo sostenido, aumentando la empleabilidad y el tejido social, Esto manteniendo una estrecha coordinación con otras instituciones clave cómo la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración, Secretaría de la defensa nacional, la Marina, Aeropuertos y otras empresas seleccionadas.
Algunos de estos trabajos mencionados fueron:
Consolidación de nuevos Mercados emisores
Posicionamiento del país en el mundo
Mejora de la infraestructura turística
Digitalización de destinos
Diversificación de la oferta turística al crear nuevos destinos/segmentos
Incrementar la profesionalización, verificación y certificaciones de sectores.
“Nuestro objetivo es hacer del turismo un verdadero generador de bienestar y Prosperidad Compartida, que no solo impulse la economía, sino que también transforme vidas, fortalezca el tejido social y enorgullezca a las comunidades al compartir con el mundo la riqueza cultural, natural e histórica de nuestro país”
Afirmo Josefina Rodríguez Zamora

Se estima que en el período enero-mayo del presenta año, 39.4 millones de turistas internacionales ingresaron el país, incremento del 14.2% con respecto al año anterior. Además, el ingreso de divisas aumento un 6.4% igualmente, lo que representan 15 mil 929.5 millones de dólares.
Para conocer más (comunicado 139/2025):
Comentarios